Cuando hablamos de la nueva generación de nativos digitales, con sus empresas y empleos de nuevo cuño y con formas distintas de consumir y disfrutar, nunca se habla de la generación Z y mucho menos de “Los Silver”. Los primeros son los también llamados Centennials, nacidos entre 1994 y 2010, una generación que ha visto crecer y desarrollarse a toda la nueva sociedad interconectada.
Los Silver, sin embargo, comprenden a todos los mayores de 55 años hasta casi los 75 años, personas que han sufrido la transformación digital en primera persona en sus trabajos y en su forma de vida, son los seniors que actualmente están dirigiendo el mundo o que han creado su propia empresa con una edad ya considerable.
Este libro no es una larga digresión sobre el cambio socio económico que en específico estas dos generaciones lideran como un motor importante de la sociedad actual; sino más bien es un punto de partida para que nos pongamos a pensar, a investigar o a reflexionar. Un libro que es lo que pretende ser, un trampolín hacia la búsqueda de nuevas ideas y un ancla firme de donde partir para poder empezar a vislumbrar aquello que ya está siendo realidad actualmente.
Preguntas que seguramente se harán al finalizar este libro. ¿Son los mayores tecnológicamente ineptos? ¿Cuál debe ser la edad ideal de jubilación? ¿Y la de empezar a trabajar? ¿Es preferible prejubilar para dejar más espacio a los jóvenes o alargar la jubilación para cotizar más? ¿Habrá dinero para todos? ¿La innovación es puramente un estado juvenil? ¿Cuál será la ciudad del futuro? ¿Geriátricos o casas compartidas?... Ponga usted la suya al finalizar la lectura