Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia.
Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad.
Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe.
Y desde la salida de la crisis económica que comenzó en 2008 han caído todas las máscaras Por eso, se diría que la cuestión del ecosocialismo vuelve a estar hoy sobre la mesa de debate, y con más urgencia que nunca.
Esta corriente de pensamiento y praxis habla de democratizar, desmercantilizar, regular el metabolismo entre sociedad y naturaleza, orientar la política hacia el bien común y los bienes comunes.
Para salir con bien de este Siglo de la Gran Prueba que estamos atravesando, necesitamos un marxismo sin productivismo, y un ecologismo sin ilusiones acerca de supuestos capitalismos verdes .
Jorge Riechmann, ya implicado en la traducción del Manifiesto ecosocialista, plasma en este volumen (que ahora se presenta en una tercera edición revisada y ampliada) su reflexión sobre ecosocialismo.
100% Pago seguro |
3 a 5 días