Este no es un libro de autoayuda, es un libro de ficción, una poética de la infancia, que crea el relato de lo que dirían los niños con tal de que alguien tuviera una «oreja verde». La ficción, el cuento, más que solo contar lo que pasa (cosa que haría la historia, un diario o un tratado de psicología infantil), cuenta lo que podría pasar. La ficción, curiosamente, supone una realidad más tupida, llena de posibilidades, no meros hechos que serían los que son, no los que podrían ser. Por eso Aristóteles valora la poesía por encima de la historia, porque la creación poética (valga la redundancia) va más allá del simple recuento de hechos. Con tal de que los adultos conservemos o recuperemos la curiosidad por saber, la extrañeza de lo obvio y el asombro ante lo cotidiano que, según muestra este libro, tienen los niños, sus relatos nos abrirán al mundo que nosotros mismos conformamos con ellos. Un mundo del que, de tan cercano, no tenemos distancia ni apenas constancia. Cada relato es único, con un sabor especial, sin que falte el suspense. Piezas literarias, tupidas con los mismos hilos de las experiencias inefables, sabiamente fabuladas.
Marino Pérez Álvarez (prologuista del libro)
En la polifacética y plural personalidad creativa de Paco Abril (Teruel, 1947) —escritor, crítico, cuentacuentos, divulgador, articulista, ensayista y artista plástico— destaca por encima de todo, ya desde su primera juventud, el entusiasta promotor de la lectura. A esa vocación ha dedicado, de mil fructíferas maneras, toda su vida profesional, desarrollada en las áreas de Bibliotecas y Programas Educativos para la Infancia de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.
Resaltan en la extensa bibliografía de Paco Abril cuentos como La niña de la nube (1998), ¿Sois vosotros los Reyes Magos? (1998), La pregunta del cuco, (2000), Resdán (2000), Colores que se aman (2004), El espejo de los monstruos (2004) y Mitos de Asturias (2015)...
100% Pago seguro |
3 a 5 días